Una breve historia de España



España tiene una historia noble y rica, una historia que, según los expertos, se remonta a los homínidos, un pueblo prehistórico que se cree habitó en la Península Ibérica hace unos 1,2 millones de años. Podemos explicar esta larga historia mejor si la dividimos en periodos específicos tiempo, oficiales y no oficiales, empezando con la época prerromana y continuando hasta la nueva España democrática que hoy conocemos.

La “creación” de la idea de España no fue fruto de un momento aislado, sino que se produjo como consecuencia de una serie de acontecimientos históricos. En las siguientes páginas presentamos una semblanza que explica las causas de la creación de España desde que no era sino una provincia del Imperio Romano hasta el despertar surgido tras la Guerra de Independencia contra los franceses, con especial hincapié en el reinado de los Reyes Católicos, artífices de su unificación.

El concepto de España como unidad administrativa no es tan antiguo como pudiera parecer. Hay que partir de la colonización romana que dio a la Península el nombre de Hispania. Esta provincia surtió de personalidades muy destacadas al Imperio Romano: emperadores como Trajano, Adriano o Teodosio I, representantes de la cultura como Quintiliano, Séneca, Lucano, Marcial o el historiador Orosio, y religiosos como el obispo Osio nacieron dentro de los límites peninsulares.


En el año 711 tuvo lugar un hecho trascendental para el porvenir del territorio hispánico. Tras su victoria en la batalla del Guadalete, los musulmanes se adentraron en la Península sin encontrar apenas resistencia en el frágil reino de los visigodos. Como cabía esperar, no todos los territorios sufrieron el mismo grado de islamización, de la misma forma que tampoco habían sufrido el mismo grado de romanización. Así, hubo regiones que mantuvieron una cierta independencia con respecto al poder que empezaba a imperar en el resto de Hispania.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario